martes, 29 de diciembre de 2020

Agradecimiento 2020





Este año fue... complejo.


Estaba totalmente emocionada de que iniciara 2020, y ahora lo único que puedo decir es que entre más avanzaba se ponía peor.


Todos perdimos este año en mayor o menor medida, en mi caso solía pensar que tal vez lo peor que me podía pasar era perder mi trabajo recién obtenido, quedarme sola o sin casa, cosa que gracias al creador no pasó. 

Cosas malas ocurren a nuestro alrededor y vivimos aún sabiendo eso porque al final de cuentas el ser humano es adaptable, pero cuando eventos que no controlamos nos alcanzan es cuando podemos darnos la oportunidad de reflexionar sobre nosotros mismos, sobre lo corta que es la vida y que a veces lo mejor que podemos hacer al mundo es dar que recibir.

Si estás leyendo esto y viviste el 2020, felicidades... sobreviviste a un año completamente histórico, hayas creído o no, hayas cumplido normas sociales o sacado tu lado narcisista... todos fuimos parte de esto y justamente esa mezcolanza de ideas, acciones y eventos fue lo que hizo tal vez de este año el más importante del siglo XXI.

Hoy quiero agradecer a muchas personas que hicieron posible que siguiera sobreviviendo este año.



Quiero agradecer a Herson y a las empresas que me abrieron los brazos y han confiado en mí. He conocido a cientos de personas este año, ha sido gratificante y me hizo feliz aprender de cada una de esas personas en esas empresas. Ha sido una salvación y nunca me sentí tan libre.


Quiero agradecer a Alfredo, porque ha sido una persona con la que disfruté momentos felices, él fue una razón para sonreír y vivir.


Quiero agradecer a mi hermano porque me hizo entender que no todo en la vida es cuadrado, la familia es importante y él es el ser que más aprecio actualmente.


Quiero agradecer a mis compañeros por ser tan pacientes conmigo.


Quiero agradecer a los médicos que me trataron de todo lo que me acongojaba este año.


Quiero agradecer a La Oreja de Van Gogh por darnos la oportunidad de escuchar sus canciones, especialmente en este año tan difícil.



Quiero agradecer a Sandra Ibeth O. por haberme dado la oportunidad de continuar en el IPN, sin ella no sería lo que hoy soy. Hoy ya no está con nosotros, pero no tengo manera para expresar lo mucho que le agradezco por una de las enseñanzas más importantes de mi vida. 


Quiero agradecer a MaryJo de twitter porque a veces me siento sola y sus palabras me acompañan, así también a los nuevos compañeros pokemon (equipo pokemex), me he divertido mucho haciendo raids con ustedes.


Quiero agradecer a Lety por darme la oportunidad de tenerla en mi vida y a Nancy por ser aún mi amiga.


Quiero agradecer a mis geógrafos porque son lo más, llevo años de conocerlos y aún lejos nos entendemos como hermanos.


Quiero agradecer a Dulce y a Figo porque son los más sonrientes y su vibra positiva es extraordinaria.


Quiero agradecer a Wizeline (especialmente por el viaje a Guadalajara), República (a Mary por su liderazgo), Central (Ceci, Ale y los demás compañeros) y Amazon por darme la oportunidad de aprender y aumentar conocimientos y experiencias, sin duda, algunas cosas fueron demasiado retadoras.


Quiero agradecer a las que me apoyaron en cierto vídeo de ASMR, les deseo lo mejor.


Finalmente quiero agradecer a todas las reclutadoras de RH que me ayudaron en búsqueda de empleo y creyeron en mí, creo que sin sus recomendaciones no me hubiera sentido tan segura de mí misma, ustedes me empujaron a mejorar y a aumentar mi autoestima.


Y bien... sé que aún hay muchas cosas más que agradecer, pero de momento lo dejo hasta aquí. Espero que todos tengan al menos un par de cosas que agradecer, la más importante siempre será seguir existiendo como especie. 


No me cansaré de decir que el ingenio humano es enorme, y especialmente no hablaré de eventos porque hay miles de resúmenes acerca de este año, al menos en mi año sí pasó de todo (y gracias a lo que sea que fui de las pocas personas en el mundo en haber logrado viajar antes de que todo se fuera al trasto), he explicado las cosas de las que me he perdido y lo que he sacrificado, pero está bien, me siento feliz porque:


Afortunado aquel que vive tiempos interesantes.



¡Hasta el otro año! 


Feliz 2021.... fuerza, ánimo... resilencia. 



EL INICIO DE UNA DÉCADA.



¡Hasta la próxima!







p.d. Qué bueno que no se fue Messi.

p.d. 2: Amaia Montero me ha bloqueado de twitter y luego se fue alv... lol

p.d.3: me dió covid y no salí por meses (como síntoma tuve conjuntivitis y hasta la fecha tengo que usar lentes).

p.d. 4: Larry planta murió.

p.d.5: He comprado casi todo el año en Amazon y en Uber eats.

p.d. 6: Iba a hacer esta entrada ayer pero hubo un apagón nacional en México y por lo tanto no tuve internet.

p.d. 7: ¡Blackpink son lo máximo!







jueves, 10 de diciembre de 2020

El legado de una persona maravillosa

Tengo una sensación en el estómago, piel y corazón horribles. Es una mezcla de tristeza, horror y nudo.
Esto es impotencia. 

Esta entrada será un desahogo, un llamado y un recuento. 




Hace años decía (de hecho lo comenté durante varias veces en este blog) que una de las materias que más me costó aprender fue Álgebra Lineal. La materia la llevé por primera vez con un profesor que tenía mala fama de reprobar alumnos, y mis compañeros en su mayoría se fueron a ets, dictamen o dieron de baja la materia, nadie pasó. Yo no daba una y reprobé. Pudiera dar excusas pero simplemente no tenía motivación, ganas, ni tiempo para estudiar. Era la época en que no me importaba nada y deseaba desaparecer.

Quisiera contar mucho más acerca de eso, pero iré al punto.

Ya solo me quedaba una oportunidad para pasar esa materia, así que investigué quién era el bueno para enseñar esa materia y de un vídeo en youtube salió el nombre de la profesora Sandra Ibeth.

Hice lo posible por buscar un grupo disponible, por cosas del destino logré entrar a un grupo de la carrera de Ing. en Transporte para cursar esa materia.

Aquella maestra era muy paciente incluso con mediocres como yo, siempre sonreía cuando alguien obtenía un resultado, su clase era profesional y ella siempre se mostró cálida con nosotros. 
Nadie sentía miedo de expresarse, todos cumplían las tareas y todos en clase eran respetuosos. 

Muy pocas veces vi tantos alumnos estar tan centrados en aprender.


De cualquier manera yo soy muy idiota y no me iba muy bien en los exámenes.

Aún así Sandra me motivó a entregar los trabajos, a ser cumplida, incluso me dió la oportunidad de resolver todas las matrices de los exámenes para que promediara.


La última vez que hablé con la Doctora, recuerdo bien ese momento, me dijo que me iba a dar el puntaje para pasar, me faltaban 3 décimas.  Sacó la lista y puso un 6 en la boleta, lo hizo mirándome a los ojos, tenía en la mano todos mis trabajos. Yo no le había exigido pasar simplemente ella me dió esa posibilidad, pero dejó claro en un tono retador lo siguiente:

"En el futuro es posible que en realidad esto que estoy haciendo no te sea una ayuda, todo lo contrario te va afectar, pero eso va depender de ti"

Si no hubiera pasado la materia ese año hubiera desfasado mi curso, no habría tenido posibilidades de seguir estudiando.

Ese día salí del edificio de básicas prometiendo una cosa, que sea lo que fuese yo haría lo posible para que la ayuda de la maestra no fuera en vano. Salí como una mujer nueva de aquel edificio, llorando, fue la primera vez en años que vi y sentí el sol y desde ese momento no volví a reprobar ninguna materia, de hecho en los siguientes semestres mi promedio fue excelente.

Durante mucho tiempo reflexioné sus palabras y cada año superado en UPIICSA quería ir a verla y darle gracias por aquel obsequio.


Recuerdo cada uno de los profesores que tuve en el Instituto pero ninguno me dejó un mensaje tan fuerte como ella. 

Era tan joven, comprensiva, empática, su misericordia en uno de los momentos más difíciles en mi vida es una de las deudas que no soy capaz de pagar.

Me hubiera gustado regresar a aquella escuela y darle las gracias por confiar en mí, por retarme a mejorar, por darme la oportunidad de ser capaz de tener todo lo que he conseguido hasta el momento. Pero por el momento solo quedó el registro de lo sucedido en este blog.

Este año todos perdimos a alguien importante, este 2020 se llevó mis esperanzas de volver a verla, lo peor es que es posible que fuera porque alguien le ha arrebatado los sueños violentamente, una dolorosa pérdida, las circunstancias no las sabemos pero sí las consecuencias... Quien fue el causante no se dió cuenta que al llevarse la vida de ella se ha llevado lo que sería la esperanza de muchos. 


Profesora, de corazón nunca la olvidaré.


Gracias por todo.






domingo, 29 de noviembre de 2020

Noche

 Es noche amigos y no sé como empezar, este año pasó de todo, y no sé muy bien hacia donde dirigir mi tradicional agradecimiento.

Son exactamente la 1:36 de la mañana... 

Pensaré bien en lo que voy a escribir.


Estoy de vuelta en el blog :D


Les dejo esta bella canción... Tal vez tenga dedicación, tal vez no.




Spoiler para el agradecimiento que se viene: Amaia Montero me ha bloqueado de twitter.

Si me conoces, sabrás que ese hecho es de suma importancia, ya que su voz ha sido importante en mi vida.

Hasta la siguiente entrada, que espero sea la última de este pinche año XD

jueves, 8 de octubre de 2020

Rapunzel


Me gusta la historia de Rapunzel que creó Barbie. 

Ella solo deseaba ser libre.

Y aunque terminó juntándose con un wey que vió solo un par de veces, logró de cierta forma su libertad.


Vale, vale, la intención de esta entrada era mostrar este video xd me hizo la vida jaja




martes, 9 de junio de 2020

10 cosas que odio y Efímero (edición 2020)

Hace 4 años que no actualizo mi lista de cosas que odio.

Un joven llamado Javier me contacto hace unos días, (si por alguna razón lees esto tiene dedicatoria especial para ti :D)  y creo que le envié dicha lista así que la revisé y no es que haya cambiado mucho de parecer con esas cosas que ya tenía registradas en 2017.

Así que adicionaré unos 10 más.
  1. Coronavirus.
  2. Temblor del 2017.
  3. IIS.
  4. Amistades que nunca lo fueron.
  5. El sonido de las goteras (antes puse solo goteras, pero el sonido es más molesto).
  6. Tener comezón y no alcanzar el punto para rascarse.
  7. Manchas de cicatrices.
  8. Los sistemas Legacy que nadie puede entender.
  9. Dolor de muelas.
  10. Desmeritar el esfuerzo de alguien o restarle valor a una persona.

Saben, a esta hora yo debía estar en Nueva York cantando con La Oreja de Van Gogh cumpliendo un sueño más en esta tragedia llamada vida... Si me preguntaran qué tenía hasta marzo respondería que tenía un amor correspondido, vivía sola y feliz. Tenía trabajo y me llevaba muy bien con mis compañeros, incluso fui valorada por la empresa en la que trabajaba y buscaron recompensarme por mi esfuerzo. Logré tener mi título... Iba a mi curso e incluso viajé a muchos lugares, hasta en avión. Conocí personas maravillosas... estaba imparable pero sobretodo libre y sana. 

Este año pintaba ser una maravilla, los primeros meses disfruté mi juventud, fui capaz de sentir algo que hace 10 años no sentía, esa energía y vibra positiva... Fui extremadamente feliz en ese tiempo...

Espero que sus días sean mucho mejores que los míos ya que todo eso que tenía lo perdí y es por eso que el coronavirus está en primer lugar porque parte de mi dice que es culpa de ese virus y que nadie, absolutamente nadie merecía pasar por esto.

Yo no sé si era el destino el que jugó el papel importante, o que "todo pasa por algo y vendrá algo mejor" como Alfred me dijo cuando supimos que no nos volveríamos a ver. O como decía Izmen "si conoces a una persona era porque tenías que conocerla en ese momento"... Pero no puedo evitar sentirme igual que la vez del sismo, muy decaída por estos eventos así como sus consecuencias, y como todos, también estoy intentando recuperar lo que sentí que me arrebataron. 


Aunque muy en el fondo sé que de todos modos esa gran felicidad se iba a terminar en cualquier momento. 


Saldremos adelante, mientras tanto sigamos esforzándonos, no olviden sentirse orgullosos de ser seres adaptables.





domingo, 31 de mayo de 2020

eL mUnd0 yA no Es cOM0 antES


Es la primera vez que diré esto y espero que la última. 
Han sido meses difíciles. 



Solo vine a comentar que Blogger ya no es lo mismo.







 Aunque en realidad es que no es solo Blogger lo que ha cambiado, este inicio y término de década ha sido tan demandante que siento que la vida que tuve antes de entrar a trabajar de nuevo no ha ocurrido, es como un sueño o una pesadilla lo que está ocurriendo.

A veces abro los ojos para verme encerrada en estas paredes y me preocupa el hecho de que mi mente esté asimilándolo como si fuera algo normal. Como si mi vida pasada no hubiera sido...


Todo es tan confuso, no sé por qué pero empiezo a olvidar fragmentos de mi vida, tal vez es la edad o la situación... Aunque gran parte de esa vida la he escrito aquí me asusta el hecho de que Blogger ya no sea lo mismo.

Me pregunto si alguna vez existieron todos esos jóvenes a los que les escribía con frecuencia. O si la historia alguna vez fue como la describí tan vívidamente en mis historias.


Maldito coronavirus, pero era eso o guerra lo que motivaría estos cambios.


Oremos...








jueves, 21 de mayo de 2020

Déjà vú

No me van a creer, pero a veces me pasa que se repiten sueños de la infancia, en la mayoría de los casos es exactamente el mismo sueño y otras veces con variaciones.

Regularmente estos sueños son pesadillas. No tengo idea de cómo se llama este fenómeno, pero me da mucho miedo, incluso hay veces en los que un sueño que tuve de años se repite y continua.

¿A alguien le pasa lo mismo?




miércoles, 29 de enero de 2020

Amor a las comunidades

Inicia el 2020 y hay muchas cosas que han ocurrido en estos primeros días del año. Hay un cierto temor por la forma en que inició, pero en mi opinión no creo que ocurra nada malo.



Me da gusto volver a este blog con un tema interesante. Antes que nada les quiero comentar que este será el año lleno de contenido, me di cuenta que parte de mi ser implora por colaborar con la información y es uno de mis objetivos hacer volar algunas pelusas en la mente de las personas.


La comunidad más pequeña puede cambiar el curso de muchas vidas


Hace unos días tuve una experiencia con una empresa de tecnología muy importante en el país (México), 6 colegas estábamos charlando hasta que un compañero mencionó que tiene su propia comunidad de desarrolladores en Colima. No tienen idea de lo agradable que fue escuchar eso, para el chico fue algo trivial "ah soy parte de esto" pero el peso que tienen sus palabras yo creo que ni él las entiende.

Y es que mirando en perspectiva, las grandes startups, webs de aprendizaje, personajes revolucionarios del medio de TI, creativos, personas que inspiran... todos ellos empezaron compartiendo conocimiento en comunidades.

Algunos durante la universidad, toman peyorativamente de nerds a la gente que crea estas comunidades o forma parte de ellas (cosa que debemos erradicar porque la escuela no solo es la comunidad de estudiantes que se sientan y escuchan a un profesor las horas asignadas), no hay consenso de quien aprende mejor ni de qué manera, no hay objetivos en común (solo obtener la cédula). Está bien, te sientas, escuchas al profe, haces las tareas, expones y entregas proyectos, eso es cool y base fundamental para ser disciplinado en el área al que vamos a especializarnos. Pero eso es la embarrada, el resultado de estar en el buen camino del aprendizaje es poniendo en práctica los conocimientos. Y lamentablemente eso no lo enseñan en la escuela por muy buena que sea, estás atado a una calificación que podría ser una esquela del total de nuestro rendimiento, pero sin resultados reales. 

Las comunidades estudiantiles son una prueba de que ese conocimiento no está estancado, se intenta dar forma a lo aprendido y se busca profundidad y pretensión en el tema estudiado.

El signo de que en una universidad, colegio, o taller existan grandes comunidades es señal de que hay una correcta maestría en las clases y que socialmente hablando, dentro de estos grupos, hay personas potencialmente aptas para realizar actividades relacionadas a su campo.

Obviamente una comunidad no es lo mismo a un número de personas evadiendo el compartir conocimiento y escondiéndose del resto del mundo, todo lo contrario, lo que buscan estas comunidades es crear lazos de cooperación (a veces con otras comunidades), seguir mejores prácticas, resolver problemas y analizar el futuro de sus posiciones, no son fanáticos, pero son entusiastas en sus áreas, no son ajenos a otras disciplinas, son especialistas y viven junto a la investigación.




Ponerse a prueba, símbolo de excelencia


Las comunidades reales no se conforman con lo que saben, es verdad que hay cierto nivel o capacidad pero hay algo más importante que el memorizar datos... Es el ponerse a prueba constantemente.

El hecho de no crecer representa varios hechos, ¿adivinan cuáles? 

El egoísmo o el hacer una comunidad de "élite" no aporta beneficios a nadie. Quién sabe, muy probablemente te estés perdiendo de los conocimientos de un especialista solo por el ego de autonombrarte fullstack.